Los millennials son una generación retadora: están a años luz de quienes los antecedieron y resulta imposible encasillarlos. Para aquellos nacidos entre 1980 y 1995, el cambio, la innovación y el constante cuestionamiento al statu quo, constituyen atributos propios de su naturaleza. ¿Cómo lograr diseñar eventos para nuestros clientes que conecten con sus intereses, a partir de propuestas en las que las nuevas generaciones encuentren valor? Pensando en esta pregunta, encontramos cuatro claves que debemos considerar si estamos pensando realizar un evento con los millennials como público objetivo.
- Tecnología. Es un elemento indispensable para el millennial. Por naturaleza, son grandes consumidores de innovaciones tecnológicas, precisamente porque muchos gadgets y aplicaciones se diseñaron pensando en ellos. Bajo esa lógica, la hiperconectividad es el rasgo que más los define. Para un millennial, su smartphone es una extensión de su cuerpo. Por eso, en la organización de un evento para millennials, es indispensable contar con una potente conexión a Wi-Fi. Y, de ser posible, poner a su disposición una aplicación que le permita interactuar con otros asistentes, compartir experiencias y sobre todo expresar lo que piensa.
- Redes sociales. A partir del vínculo con la tecnología surge su permanente necesidad de conectarse con el mundo a través de sus redes sociales. Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn, principalmente, forman parte de su día a día, y usan cada red para diferentes fines. En ese sentido, en un evento para millennials, no puede faltar una estrategia de redes sociales, con hashtags creativos y potentes, que les permitan compartir sus experiencias en internet. Paralelamente debemos ofrecer un catálogo de momentos dignos de ser viralizados por sus redes, pensando también en que el evento gane protagonismo en el ámbito digital.
- Sostenibilidad. La faceta más reflexiva en la personalidad de los millennials es su sincero compromiso con el planeta. Consecuencia directa de su hiperconexión, poseen un profundo interés por el cuidado del medio ambiente. Como están expuestos a mucha información, son conscientes de cuán importante es generar un cambio al más alto nivel. Por eso, a la hora de pensar un evento dirigido a millennials, debemos considerar ofrecerles pruebas tangibles de que estamos organizando un evento con un genuino compromiso con la sostenibilidad, desde la elección del lugar y el respeto por el espacio (si se trata de un lugar al aire libre), hasta configurar un evento carbono neutral, que genere una mínima huella de carbono.
- Influencers. Hijos legítimos de las nuevas tecnologías y las redes sociales, los influencers se han convertido en los líderes de opinión de esta generación. Entre un influencer y sus seguidores existe una horizontalidad que los hace tremendamente próximos, a pesar de que el contacto es virtual. Un influencer es, básicamente, alguien que comparte de manera constante experiencias honestas con sus seguidores, convirtiéndose en referentes culturales, estéticos y morales. La participación de uno o más influencers en un evento puede ser un enorme acierto a nivel organizativo. Pero, la credibilidad y la autenticidad del influencer, así como la legitimidad de su discurso en el marco del evento, son capitales.
Ahora que ya sabes cómo llegar a los millennials, diseña un evento memorable. Y, si necesitas ayuda, búscanos. Nuestra experiencia en este rubro te ayudará a conceptualizar un momento para conectar a tu marca con el público millennial.