Briseida Cóndor V.
CEO de Classis Corp
¿Quién no ha leído algún comentario durante estas dos últimas semanas, sobre la ceremonia de inauguración de los Juegos Panamericanos #Lima2019 en Youtube, Facebook o Instagram? Las emociones que los peruanos y 400 millones de personas de todo el planeta vivimos en aquella noche del 26 de julio, también fueron experimentadas por otro significativo grupo de usuarios que presenciaron la ceremonia a través de video streaming, al que acceden a demanda en cualquier momento desde las redes sociales.
Según cifras del informe ConsumerLab TV & Media de la compañía Ericcson, el 75% de las personas acceden a contenido multimedia a través del video streaming. Asimismo, Livestream informó en el 2017 que 80% de los seguidores de una marca preferían ver un video a leer el blog del producto, y que el 82% gusta más ver un video antes que leer un post en cualquier red social. Por ello, esta herramienta ya forma parte de las estrategias de las marcas para impactar a sus audiencias.
Soporte en redes sociales
El impacto del video streaming se sustenta en el soporte que le brinda otra herramienta sobre la que hemos tratado en el blog de Classis: las redes sociales y su capacidad de crear comunidades de usuarios con temas comunes. Ejemplos sobre esta relación abundan, sobre todo en el mundo de los juegos de videos. La transmisión del Fornite World Cup (evento realizado físicamente en Nueva York) realizada en julio pasado, fue visto por más de 2 millones.
Similares resultados se esperan en eventos de orden global. Se usó streaming en el Mercedes Benz Fashion Week de Madrid y ColombiaModa de Bogotá de este año. En tanto, millones de fanáticos se conectaron a las transmisiones en vivo del festival Lollapalooza 2019 en Chicago.
Experiencias de calidad
El uso de video streaming aumenta las posibilidades de mejorar el engagement durante y después de un evento. En Classis consideramos que esta herramienta permite para nuestra industria:
- Conectar a las marcas con sus audiencias. Los públicos que asisten a los eventos pueden compartir las experiencias vividas.
- Impactar sobre audiencias globales. Los públicos de las marcas ubicados en otras partes del planeta pueden acceder en vivo a las experiencias generadas de manera local por las marcas.
- Amplificar el impacto a nuevas audiencias. El contenido generado por un evento puede ser visto no solo por su audiencia: también puede alcanzar nuevos públicos a través de canales como las redes sociales.
Las innovaciones digitales complementan las percepciones creadas entre cientos de asistentes a este tipo de actividades. Esos son, justamente, los elementos principales de nuestra visión en la industria de eventos: que la estrategia y las herramientas tecnológicas generen un impacto perdurable y amplio de las experiencias que ofrecen las marcas.
El video streaming complementa las percepciones creadas entre los asistentes a un evento.
