El ambiente perfecto para los negocios. Así calificaron decenas de participantes a las tres jornadas del XXVI Congreso Latinoamericano de Avicultura OVUM 2019, quienes quedaron satisfechos con las soluciones pensadas en el usuario que estuvieron disponibles en el megaevento, que congregó a más de 6.000 personas de la región, Estados Unidos, Asia y Europa, en un espacio de 50.000 m2. Briseida Cóndor, CEO de Classis Corp, comparte las claves que le permitieron al OVUM 2019 superar las expectativas de organizadores, speakers, firmas expositoras y asistentes.
4 FACTORES DE ÉXITO
- El diseño orgánico, intuitivo y equidistante, con un enfoque UX, para que el recorrido hacia los diferentes espacios fluya con naturalidad.
- Una ubicación frente al Océano Pacífico, que motivó a que los líderes de la industria avícola mundial muestren su entusiasmo y decidan participar en este evento.
- La ampliación de los servicios durante el congreso respecto a las versiones realizadas en años anteriores, con salas y recintos para la innovación y un comedor para atender a más de 4.000 personas de forma simultánea.
- La estupenda calificación de los speakers, los contenidos científicos del congreso, la inclusión de áreas para el desarrollo del Startup Conector y una Hackathon.
EXPERIENCIA COMO EJE
Un recorrido por las instalaciones del evento permitió confirmar las bondades que brindó el OVUM 2019 a sus asistentes. Las amplias áreas de acreditación, con personal que hizo uso de tecnología de punta para certificar las identidades rápidamente, estaban secundadas por un pasadizo que terminaba en el corazón el evento: la plaza central, coronada por pantallas Led, donde se mostraba información de las conferencias científicas que se desarrollaron en las cinco salas.
Este vestíbulo conectaba a los tres anillos concéntricos, en los que estaban ubicados los 600 stands de las 260 compañías expositoras. Estos pasadizos se dirigían de manera equidistante a las salas y el amplio comedor. El recorrido, corto, inclusivo y de fácil acceso para personas con discapacidad, era la principal característica que resaltaba a la vista, generando comentarios positivos de parte de los asistentes.
La tecnología fue clave para potenciar la experiencia. Gracias a una aplicación, creada especialmente para el OVUM 2019, los asistentes pudieron seguir de cerca el programa del congreso, comunicarse con las empresas expositoras e interactuar con otros participantes. “Hemos registrado a más de 6.000 personas, casi 50% más del aforo inicial estimado”, confirma la CEO de Classis Corp, empresa responsable de diseñar y producir este concepto innovador e integral, y que estuvo a cargo del desarrollo de soluciones pensadas en el usuario. ¡Fue todo un éxito!